jueves, 29 de octubre de 2015

Esquela de agradecimiento

La tecnología en nuestros días abarca, en el péndulo de la balanza,  un peso de honor para todas y cada una de las actividades de los seres humanos. Es fundamental la importancia que tiene la comunicación en general con los medios tecnológicos actuales. Todas las empresas en este ramo compiten por dar lo mejor de sí, en beneficio de las Comunidades.
Fundaoriental, Institución sin fines de lucro, se forja día a día la responsabilidad  de participar con tendencia científica y tecnológica, en la Educación y formación de jóvenes, primero en la Comunidad de San Juan Bautista, Municipio Díaz, Estado Nueva Esparta, Isla de Margarita, Venezuela; y segundo en colectividades remotas que deseen obtener información de los proyectos en ejecución.
Han jugado Google y Blogger un papel de suma importancia en esta noble y ambiciosa Labor Social, que desde hace 34 años ejerce la Familia Boadas Camino a través de la “Fundación Social, Cultural, Educativa y Deportiva Oriental”  (FUNDAORIENTAL).

En ese sentido reciban. GOOGLE Y BLOGGER EL ETERNO AGRADECIMIENTO DE FUNDAORIENTAL POR PUBLICAR EN SUS REDES DE COMUNICACIÓN, EL TRABAJO SOCIAL QUE MANCOMUNADAMENTE SE REALIZA EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES. ¡¡¡¡GRACIAS!!!

Acondicionamiento de los suelos para obtener un excelente cultivo

Es de considerable importancia mantener el excelente desarrollo del contenido programático de los Proyecto: Fundaoriental Va al Aula Para Incentivar el Cultivo y la Cría Como Base Fundamental para un Desarrollo Endógeno, Agrícola y Pecuario en el Municipio Díaz. Por la Fundación Y Todas la Manos a la Siembra por la Escuela “Simón José Arismendi”.
Es el convenio adquirido entre estas dos Instituciones para ejecutar la prueba piloto, que en un futuro próximo significará la consolidación de una Escuela Granja privada. Esta formará parte como un complemento mas de Fundaoriental.
En ese sentido se ejecutó la tercera clase correspondiente al II objetivo del contenido en  título.

“Acondicionamiento del suelo, técnica agrícola que permite mantener o mejorar la productividad de los suelos. Es la base de la agricultura científica, e implica seis prácticas esenciales: labranza adecuada, mantenimiento de un aporte apropiado de materia orgánica en el suelo, mantenimiento de un aporte conveniente de nutrientes, control de la contaminación del suelo, mantenimiento de una acidez correcta del suelo y control de la erosión.”

martes, 13 de octubre de 2015

Clasificación de los suelos, según sus componentes orgánicos. Concepto de capa vegetal y humus.

La Corporación Boadas, desea mantener en línea el Contenido Programático de los Proyectos: “Fundaoriental Va al Aula Para Incentivar el Cultivo y la Cría Como Base Fundamental para un Desarrollo Endógeno, Agrícola y Pecuario en el Municipio Díaz”. Y “Todos Manos a la Siembra”; con la finalidad, que las Autoridades Educativas del Municipio Díaz, el Estado Nueva Esparta y público en general, tengan pleno conocimiento de su desarrollo.

En esta oportunidad se aloja el contenido Nº 2 del objetivo 2 que engloba todo lo relacionado con los nutrientes orgánico necesarios para las planta. Los Estudiantes tienen que tener, debidamente fijo, en sus conocimientos la importancia del “humus”  en la agricultura;  “El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza disuelta, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.

lunes, 12 de octubre de 2015

Historia de la Agricultura y domesticación de animales en la antigüedad.

En continuación con el contenido programático del proyecto : Fundaoriental Va al Aula Para Incentivar el Cultivo y la Cría Como Base Fundamental para un Desarrollo Endógeno, Agrícola y Pecuario en el Municipio Díaz. El jueves 01 de octubre 2015, se  realizó la segunda sesión pedagógica y teórica del punto uno, correspondiente al objetivo II.

Tema principal: “El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron a domesticar y criar determinadas especies animales. Con la ganadería se obtenían alimentos (carne, leche, huevos, grasas...) y pieles. También utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el transporte.”

Involucrando Sectores para el Proyecto

Fundaoriental Va al Aula Para Incentivar el Cultivo y la Cría Como Base Fundamental para un Desarrollo Endógeno, Agrícola y Pecuario en el Municipio Díaz. Es el ambicioso proyecto que la Corporación Boadas pretende anclar como un nicho mas para FUNDAORIENTAL. Quien, en su personalidad Jurídica y como Objetivo Principal, tiene una Inversión Social en el Municipio Díaz. La Familia Boadas Camino quiere involucrar todos los entes  Públicos, privados y Particulares que deseen participar.
El día martes 6 de octubre, de 2015, en horas de la mañana, se sostuvo una reunión en el Despacho de la Doctora Marisel Velásquez, Alcaldesa del Municipio Díaz. Participaron: Representantes del Consejo Comunal de Concha de Coco y Los Fermines, El Ingeniero Melchor Méndez, en representación de la Sucesión Familia Camino, Doctor William Reyes Velásquez,  Sindico Procurador del Municipio Díaz y el Licenciado Bladimir Salazar Fermín, Director de Fundaoriental.
El fin primordial de esa reunión, fue concretar con las comunidades aledañas a un lote de terreno que la Fundación desea adquirir para el desarrollo del proyecto antes mencionado. El planteamiento fue tomar en cuenta libre acceso de residentes, no interrumpir proyectos de servicios públicos debidamente pautados y poner en funcionamiento dicho proyecto.

Dicha reunión se celebró en un ambiente armónico, se observó la posición de la Doctora Marisel Velásquez, pensar en todo momento como servidora pública. Dio instrucciones precisas a Ingenieros Municipales acompañaran, en ese momento, al Ingeniero Melchor Méndez, para determinar in situ punto de investigación técnico y científico, ajustándolo a las leyes y normas de Ingeniería Municipal, para determinar el aporte que podría dar la Alcaldía a las partes involucradas.